Cuando el Presidente Maduro anunció, a fines del año pasado, que se
realizaría un Congreso de la Patria en la segunda quincena de enero, nos
sentimos desagradablemente sorprendidos ¿Algo que pinta tan importante
como para llamarse “Congreso de la Patria” se va a realizar dentro de un
mes? ¿Sería posible una improvisación tal? Afortunadamente, le dimos al
Presidente y al liderazgo el beneficio de la duda, imaginando que se
volvería sobre el tema a principios de este año, tal como ocurrió en la
cadena de radio y TV del día 4 de enero. Maduro informó que el 23 de
enero, una fecha emblemática en varios sentidos, se convocaría un Comité
Promotor del Congreso de la Patria, que es muy otra y correcta cosa.
Esto despejó plenamente aquella duda, aunque a decir verdad hay otras
que persisten. Enumeremos:
1) ¿Cómo se designará tal
Comité Promotor? Nuestra recomendación: que sea tan amplio y
representativo como debería ser el Congreso mismo. Entender desde un
principio que es un Congreso chavista solo en su concepto de unión
nacional y espíritu antiimperialista, pero no en la incidencia en el
error del sectarismo y la exclusión, que tanto daño nos ha hecho. Lo
ideal sería que se incorporaran al Comité inclusive sectores críticos
antiimperialistas que aunque difieren de algunas de las políticas del
PSUV y del Gobierno, están dispuestos a defender la Patria frente al
imperialismo y la oligarquía.
2) ¿Cómo se escogerán los
delegad@s al Congreso? Nuestra recomendación: que se realicen elecciones
amplias y democráticas por sectores (sectores de la educación, clase
obrera, emplead@s, empresari@s patriotas, intelectuales y artistas, militar, etc.), en elecciones donde se den a conocer equitativamente los
candidat@s y sus méritos, y que no sean impuestos ni por el PSUV ni por
el Gobierno ¿Qué esto llevaría quizá demasiado tiempo? ¿Y cuál es el
apuro? La Patria tiene tiempo suficiente para hacer las cosas bien, para
lo que no tiene tiempo es para seguir equivocándose. Por supuesto, se
aplicaría el sabio principio de “sin prisa pero sin pausa”. Serían
miembros naturales del Congreso un representante de cada partido y
organización del Gran Polo Patriótico, un representante de la bancada
patriótica de la Asamblea Nacional, un representante del Parlamento
Popular Nacional, el (la) Canciller de la República, un representante de
cada uno de los poderes públicos (además de la AN). Deberían hacerse
presentes invitados internacionales no deliberantes.
3) ¿Cómo
se constituirá la mesa directiva del Congreso? Lo peor sería es que la
constituyeran mayoritariamente los dirigentes partidistas o los altos
funcionari@s del Gobierno. Lo ideal sería que fuese presidida por el
Presidente Maduro, seleccionado por aclamación, por tratarse del máximo
líder del proceso, pero que el resto de tal Mesa sea conformado por un
delegad@ de cada sector representado en el Congreso, seleccionado por
los integrantes de dicho sector.
Entre los temas más
difíciles para el Comité Promotor será el establecimiento de asuntos que
son vitales para cualquier reunión de este tipo: tiempo de reunión
(días de desarrollo), agenda, metodología del debate y otros.
Creemos que el objetivo central del Congreso debería ser la
conformación de un Gran Frente Nacional Antiimperialista, cuya forma de
organización y tareas generales sean establecidas por el propio
Congreso. En la actual coyuntura, la labor del Congreso debería
prolongarse a través de comisiones de trabajo que se declaren en sesión
permanente para afinar temas como tareas específicas, formas
organizativas participativas, asuntos específicos como formación,
comunicación, petróleo, empresas básicas, diplomacia de paz, promoción
de la integración latinoamericana y del Sur, multipolaridad, etc.
Es nuestra opinión que el Congreso de la Patria no debería ser espacio
para la crítica y la autocrítica en cuanto a la gestión de Gobierno,
ejercicio en marcha y que tiene otros espacios y oportunidades, sino
concentrarse en lo referente a la organización del país, del pueblo, y a
las tareas para profundizar y defender la soberanía, y preparase para
la defensa de la Patria en todos los terrenos. Es decir, para garantizar
el cumplimiento cabal del primer gran objetivo histórico del Plan de la
Patria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario