miércoles, 28 de febrero de 2018

Bill Gates acusa a las criptomonedas de causar muertes de forma directa



Ayer tuvo lugar un AMA en reddit con Bill Gates como protagonista. El cofundador de Microsoft dejó varios titulares, pero por encima de todo mostró su preocupación por el uso de las criptomonedas y el tipo de tecnología que a su juicio “ha causado muertes de forma bastante directa”.
Gates expresó su creencia de que el anonimato detrás de las criptomonedas no es “algo bueno”, y agregó que la sociedad se beneficia cuando los gobiernos son capaces de identificar blanqueadores de dinero, evasores de impuestos y personas que financian terroristas. Según explicó
 La característica principal de las criptomonedas es su anonimato. No creo que esto sea bueno. La capacidad de los Gobiernos de detectar el lavado de dinero, la evasión de impuestos y el financiamiento del terrorismo sí es algo bueno.
Además, para Gates las criptomonedas “han causado muertes de una manera bastante directa” y destacó la facilidad con la que se pueden comprar medicamentos en la red utilizando las monedas digitales:
En este momento, las criptomonedas se utilizan para comprar Fentanyl y otro tipo de drogas, por lo que estamos ante una tecnología rara que ha causado muertes de manera bastante directa. Creo que la ola especulativa sobre las ICO y las criptomonedas es muy arriesgada.
Finalmente, un usuario de reddit le replicó a Gates argumentando que también podía comprar Fentanyl con efectivo, por lo que el cofundador de Microsoft defendió su afirmación inicial de la siguiente manera: “sí, se usa efectivo anónimo para este tipo de cosas, pero tienes que estar físicamente presente para transferirlo, lo que hace que cosas como el secuestro de pagos sean más difíciles”.
 “Las ocho personas más ricas del mundo, acumulan en sus carteras más riqueza que la mitad de la población del mundo más pobre, unos 3.600 millones de personas. 
 El creador de Microsoft aseguró que en su fundación se trabaja con dinero digital, sólo que este no pertenece a la plataforma del Bitcoin, aunque mencionó que es una gran estrategia para países con sistemas económicos decadentes, sin embargo, no recomendó, ni criticó la inversión en la plataforma de la criptomoneda, Bill Gates pertenece al grupo de multimillonarios que posee una posición imparcial ante el fenómeno del Bitcoin.

lunes, 19 de febrero de 2018

Venezuela la trinchera del mundo



La responsabilidad que recae sobre Venezuela es nuestra auto imposición manifiesta, estamos determinados a ser el sostén de la resistencia anticapitalista y eso significa jugar en el tablero internacional, en la situación en que se encuentra el estado de la Economía Mundial existen enormes posibilidades de desencadenarse una conflagración de carácter internacional y extenderse hasta conformar la III Guerra Mundial.
Esto parece ser así debido al carácter de la producción Capitalista, la acumulación como factor de aseguramiento de la dominación por las élites Burguesas y aristocráticas ha venido sufriendo serios problemas de rendimiento, la baja de la tasa de ganancia ha hecho posible que el miedo invada las emociones de los ricos y en consecuencia crear formulas para mantener el crecimiento de sus ganancias.
El experimento histórico del Neo Liberalismo falló, en vano resultaron los intentos de posicionar un modelo depredador e insustentable cuyo único logro fúe permitir que una clase social privilegiada tuviese fácil acceso a las riquezas que generaban las inversiones en actividades extractivistas y en cada país que pasó por la etapa Neo Liberal lo que quedó fue miseria y destrucción del aparato productivo.

Otra de las posibilidades a las que recurrió el Capital en plena desesperación fue refugiarse como un quiste en la esfera financiera y especulativa, Burgueses y aristócratas unieron Capitales para invertir en las crisis que ellos mismos generaban, crearon el modelo de finaciarización como tabla de salvación para asegurarse por unas décadas del mantenimiento de sus hegemonías económicas, sometieron a los países deudores a inmensos sacrificios para poder acceder a mas deudas y trasladar la carga de la pesada deuda al pueblo, quitándole los derechos sociales y la protección y garantías de mínimas prestaciones
Del lado de las economías y potencias emergentes sucedió el mismo proceso depredador y saqueador, China y Rusia participaban en el festín extractivista del medio Oriente antes de la defenestración de Libia y comenzó un período muy creativo para ambas potencias que al aliarse entendieron la necesidad de hacer causa común contra el imperialismo.
El cierre por parte de la OTAN en el medio Oriente de proyectos de envergadura de Rusia y China abrió la posibilidad de voltear la mirada hacia Venezuela, como última estación para recomponer sus fuerzas y seguir en competencia. 

Entonces las premisas de una conflagración internacional pudieran resultar en una nueva guerra imperial recordando que la Primera y segunda guerra mundial fueron guerras de Expansión del Capitalismo y que esta última guerra sería para definir la subsunción “Total” del trabajo en el Imperialismo es la concentración de todas las fuerzas militares, Económicas, Políticas, Productivas, Ideológicas y Financieras bajo la dominación de una Gobernanza mundial de EEUU-OTAN y otras fuerzas aliadas.
Pero un Imperio de Carácter Mundial, no tendría ninguna posibilidad de sostenerse en el tiempo si no controla las fuentes de energía, materias primas y recursos naturales, es por ello que tanto China como Rusia fijan su mirada en Venezuela la cual posee todo lo necesaria para garantizar al Imperialismo una hegemonía total.
Ahora la situación de Venezuela no está como para hacerle frente al imperio en las condiciones en la que nos encontramos, precisamente porque se le ocurrió a EEUU comenzar a defenestrar la economía Venezolana de manera que se debilite su posición de alianzas con China y Rusia lo cual ataría a las potencias Euro Asiáticas a un acuerdo Geoestratégico, en estas circunstancias es poco el margen de maniobra del presidente Nicolás Maduro para poder sortear las dificultades que le impone el imperio.
Sin embargo, Venezuela no ha cedido terreno en el tablero de juego de la estrategia imperial, ha creado fórmulas para mitigar la sofocante crisis económica, neutralizar los ataques de guerra mediática y los innumerables bloqueos financieros. 

Recientemente se lanzó la propuesta del Petro, moneda virtual respaldada por las riquezas minerales del país de manera de poder lograr autonomía en la gestión de las transacciones internacionales y esquivar las restricciones que tienen los bonos de PDVSA para acceder a créditos de la banca internacional e inversionistas.
El Petro tiene las posibilidades de sacar adelante la economía Venezolana ante su potencial de respaldo en este caso las primeras reservas que han sido certificadas en la Faja Petrolífera del Orinoco, podrá lograr tener un buen enganche en su lanzamiento, dado que los mercados financieros están tras la búsqueda de un activo que les asegure rentabilidad, solvencia y credibilidad y zafarse del sistema de valores que domina EEUU y que está a punto de colapso lo que acarrearía una nueva y severa crisis económica mundial de mayores dimensiones que la del 2008.
Ahora vale la pena señalar que a lo interno del país se siguen fraguando componendas de parte de la derecha que atentan contra su estabilidad una vez anunciado el lanzamiento del Petro, no quiere EEUU, (Quien financia las acciones desestabilizadoras de la derecha venezolana) Darle respiro al gobierno de Nicolás Maduro ni al pueblo que sufre las consecuencias de la crisis económica, pretende forzar a Venezuela hacia una situación en la cual se vea forzado a pactar con el Imperio, cuestión que le conviene más a Washington que una intervención militar sobre el país, quizás es lo que pretende la derecha Venezolana sentada en la mesa de negociación como ellos la denominan. 

Ante nuevos escenarios para el año 2017, entre las elecciones Presidenciales (Donde Nicolás Maduro será el abanderado el Chavismo) y amenazas de desestabilización y saboteo económico, es de hacer notar el arrojo del presidente Venezolano y su comportamiento ante las adversidades que se les ha presentado a lo largo de su presidencia, nadie quisiera estar en el pellejo del Presidente Maduro, lo que le confiere más valor a su disposición de seguir adelante a pesar de amenazas y peligros recurrentes.
Aunque la severa crisis que golpea al pueblo Venezolano ha acarreado consecuencias desastrosas para la clase trabajadora y para los más humildes, hay que destacar la fortaleza de la revolución en materia de protección social y garantías de derechos, se mantienen las misiones sociales como fórmula política para mitigar la crisis Social y de allí surge el afecto del pueblo hacia la revolución que premia a los lideres a través del voto.
Las críticas abundan en la revolución, el descontento crece por que aunque haya protección y garantías sociales de derechos, la crisis hace estragos en la alimentación, salud, vestido y recreación de las familias, la educación está garantizada, el salario de los trabajadores solo cubre un cuarto del valor de la canasta alimentaria. 

En lo político las críticas muestran un desencanto con la Asamblea nacional Constituyente, que aunque tuvo un efecto político devastador para la derecha venezolana, las expectativas del pueblo se vieron frustradas al volverse inoperable ante la crisis, esta situación tiene raíces en la campaña previa a las elecciones de la Constituyente, dado que la información que se manejaba, daba cuenta de debilidades en la legislación venezolana para atacar la guerra económica, el pueblo asimiló el cambio constituyente con la resolución de la Crisis Económica.
En lo que refiere al presupuesto ideológico y político de la revolución, se ha producido un retroceso, es imposible en estas convulsas situaciones avanzar en la construcción del socialismo, como aspiraba el comandante Chávez, el sistema Comunal, el nuevo modelo económico socialista, queda en suspensión y no se avizora en el corto plazo algún movimiento que indique la posibilidad de avanzar.
Aún queda mucho que hacer, el camino para la liberación se transita entre lechos de espinas y muros de contenciones, esperaremos que se fragüe un nuevo período revolucionario y que esta experiencia sirva para superar los errores cometidos y logra mejores resultados para la Revolución Socialista.

viernes, 9 de febrero de 2018

El Petro, la moneda inédita del mundo



Es una moneda, pero no tangible. Sirve para comprar, pero primero hay que comprarla. Ya está minada, pero digitalmente. Esta es la primera criptomoneda del mundo impulsada por un país, el Petro, disímil a todas las demás, porque está centralizada y cuenta con reservas que la respaldan. 
El concepto aún no termina de ser asimilado por muchos venezolanos que se preguntan en qué consiste este novedoso anuncio, ¿Cómo se puede adquirir un petro? ¿Para qué funciona? ¿Por qué una moneda virtual? Dudas que perduran, a casi  dos meses de su creación, el pasado 3 de diciembre por el Gobierno nacional. 
El ecosistema cripto hasta los momentos se ha visto representando principalmente por el bitcoin, una de las criptodivisas más populares y cuya cotización llegó a tocar los 20.000 dólares. Por lo tanto, el Petro es un mecanismo oficial dentro de un sistema de monedas sin regulación que ya funcionan para pagar en varias ciudades del planeta; incluso, se usan como reserva de valor. 

“Esta criptomoneda es para realizar sus transacciones financieras y buscar nuevas formas de financiamiento. El Petro se va a llamar. Con esto nos incorporamos al mundo del siglo XXI”, anunció el Jefe de Estado, Nicolás Maduro. 
La propuesta incluyó la declaración del Campo 1 del Bloque Ayacucho de la Faja Petrolífera del Orinoco como sustento de la criptomoneda, lo que equivale a 5.342 millones barriles de crudo (267 mil millones de dólares). Aparte, la fundación del Observatorio Venezolano de Blockchain y la activación de casas de cambio virtuales.
La "criptodivisa" contará con el respaldo de alrededor 5.342 millones barriles de crudo del Campo 1 del Bloque  Ayacucho de la Faja Petrolífera del Orinoco.     

El superintendente de las criptomonedas en el país, Carlos Vargas, señaló recientemente que el Petro se podrá obtener mediante subastas, pues es preminado y el Gobierno tiene en sus manos todo el control de la moneda digital. 

El mundo de las cripto, a diferencia del sistema financiero tradicional en el que se imprimen billetes, se caracteriza por la emisión de dinero a través de operaciones de “minería”: computadoras dedicadas a resolver problemas matemáticos complejos para descubrir las criptomonedas.  

En total, existirán 100 millones de petros cuyo valor inicial estará regido por el valor del crudo venezolano. Es decir, que cada uno podría transarse por un valor entre 45 y 60 dólares. Todo dependerá del mercado energético. Esta es otra de las diferencias más marcadas con el bitcoin o el ethereum, cuyos precios depende exclusivamente de la oferta y la demanda. 



En el caso venezolano, cada petro se podrá adquirir con dólares, euros, yuanes, hasta bolívares. “Son divisibles, no necesariamente tienes que comprar un petro. Tu puedes comprar desde 0,10 a un petro, en función de la capacidad que tengas”, apuntó Vargas.  

Luego de la transacción, el dinero será depositado en una billetera virtual de carácter individual. Todas las transacciones que se efectúen quedarán registradas en un “blockchain”, el equivalente a un libro de contabilidad digital. 

El objetivo, apuntado por algunos voceros gubernamentales, es que las personas tengan acceso a una divisa en lugar del dólar para sus operaciones. “Será la muerte definitiva de esa falacia llamada Dolar Today”, apuntó en una oportunidad, el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez. 

El economista José Ávila coincide en esta opinión. “El Petro va a quebrar a Dólar Today (…) el valor que define a una divisa ante otra es el  volumen de transacciones que se da en el proceso, eso no lo muestra DólarToday, un día amanece con un valor y otro luego. Cuando estás en un mercado serio la determinación es otra”, argumenta.

 La merma de ingresos en la economía venezolana, producto de la caída de los precios del petróleo y de su precio, ha puesto en aprietos al Gobierno para la asignación de divisas a tasa oficial y por lo tanto, esto ha presionado al mercado paralelo. El Ejecutivo nacional ha reiterado, además, que existe un bloqueo financiero en contra del país que impide pagarle a proveedores, importar y cumplir puntualmente con los compromisos de deuda externa.

Vargas recalca que los importadores venezolanos con sus “bolívares podrán obtener criptoactivos y luego intercambiarlos por otra divisa o pagar directamente con él los productos”. 

Otras naciones también comienzan a mirar hacia el mismo horizonte de las criptos para prescindir de la divisa estadounidense. Entre ellas están Japón y Rusia, la cual desarrolla un “criptorublo”, preminado y regulado, características que lo asemejan al Petro. 


 
Un dato relevante es que el Gobierno aclara que no entregará una criptomoneda, sino un criptoactivo y en este caso se trata de un activo digital, un software que se puede intercambiar por cualquier otro activo de la misma categoría o intercambiar por dinero fiduciario, aclara Vargas. 

La Asamblea Nacional, no obstante, insiste en que el sistema busca una nueva emisión de deuda, fuera de los canales regulares, para evadir sanciones de EE UU, lo que se podría calificarse como un “criptobono”.

En días recientes, trascendió, a través de Reuters, que el Departamento de Tesoro de EE UU le exigió “cautela” a los inversionistas para no ser penalizados. “La información disponible indica que, una vez emitida, la moneda petro digital parecería ser una extensión del crédito al gobierno venezolano”, señaló un portavoz del Tesoro a la agencia. 

El diputado Guerra advierte, además, que para colocar como respaldo del Petro las reservas petroleras, el Presidente tendrá que modificar la Constitución para que sea legal. “En el artículo 12 establece que las reservas petroleras, mineras y el lecho marino son inalienables, es decir, no pueden darse como garantía, entonces es ilegal esta criptomoneda, además la Ley de Hidrocarburos también lo establece”, asevera el parlamentario. 


 
Frente a esto, la Superintendencia de Criptomonedas entregó varios proyectos de ley a la Asamblea Nacional Constituyente para avalar la minería digital en el país y otorgarle un marco jurídico al Petro. 

Igualmente, Francisco Rodríguez, de Torino Capital, indica que se está hablando de una criptoactivo sin respaldo efectivo, porque las reservas que la sustentan se encuentran en el subsuelo.  

Otra crítica que llueve sobra la moneda virtual es la poca confianza hacia el Banco Central de Venezuela, la institución encargada de su emisión, pues, el país atraviesa una de las peores hiperinflaciones que ya superó una tasa acumulada de 1.000% en 2017, aunado a los altos índices de escasez. 

El Gobierno, no obstante, sigue encaminado a impulsar su “bebé”. El pasado jueves 19 de enero, la cadena Bloomberg reveló que una delegación venezolana visitó Catar para ofrecerle descuentos como inversor inicial. 

La misma agencia reseña que Venezuela tiene la intención de destinar 38 millones de petros a inversionistas institucionales en un preventa que durará un mes, a partir del 15 de febrero, con lo que espera recaudar $1.300 millones.

Por lo tanto, aunque no sea tangible, se tenga que comprar y ya esté preminada, la expectativa alrededor del Petro aumenta y se espera que comience a operar oficialmente para evaluar la receptividad de la inédita moneda.