SOMOS LA VOZ:
|
Comunidad Organizada |
Ante la actual situación
de desabastecimiento de la guerra Económica y Financiera en el
país, el gobierno nacional de el presidente NICOLAS MADURO
implemento una nueva medida para solventar el problema de
distribución de alimentos. Los Comités Locales de Abastecimiento
y Distribución (Clap). El 3 de abril de 2016 nacen los (Clap) en el Municipio la trinidad y se perfeccionan en el Municipio independencia del Estado Yaracuy. en los cuales las propias
comunidades abastecen y distribuyen los alimentos prioritarios a
través de una modalidad de entrega de productos casa por casa. Su
conformación: las comunidades deben organizarse en torno a sus
consejos comunales, elegir un responsables por manzana y realizar un
censo que precise la cantidad de familias que conviven en ese
territorio.
|
entrega a la familia |
Con los datos recabados se contabiliza la cantidad de
bolsas o cajas de alimentos de diversos productos, entre los cuales
se encuentran la harina de maíz para hacer arepas,
aceite comestible, arroz, pasta,
leche en polvo, caraotas, azúcar
y café entre otros,
para abastecer a todos los hogares y se hace la solicitud a la sala
situacional del Municipio de Alimentación ente encargado de la
distribución. Al llegar los productos, que son pagados a precios
subsidiados, los responsables del CLAP los reparten por bolsas y cajas hacen la entrega familia por familia. Al mecanismo de distribución
se suman las redes de abastecimiento del Estado, Mercal
y PDVAL, El
ministerio de Comunas está en la tarea de certificar y registrar a
todos los CLAP debidamente organizados para optimizar la relación de
estos con los proveedores, las actividades socioproductivas del Clap
serán “desarrolladas en función de las necesidades de las
familias en absoluta vinculación con el territorio y activación
productiva eficiente y sostenida con base en las necesidades de la
población y el sistema popular de distribución de alimentos”. El
Clap que desarrolle actividades socioproductivas formará parte del
Sistema Económico Comunal, pues estos serán clave para la
construcción de la “nueva economía comunal” que adelanta el
Gobierno de Nicolas Maduro. Todos los (Clap), organizados a
nivel nacional en las distintas comunidades, suministraran a cada
familia, una planilla que se deberá llenar con los datos
correspondientes, los cuales son:
- Números de integrantes de la familia.
- Edad integrante de la familia.
- Si alguno tiene enfermedades crónicas o discapacidades.
- Indicar si están trabajando o se encuentran sin empleo.
|
bolsa Clap |
Estas bolsas serán entregadas una mensualmente y
progresivamente este plazo se hará acartonando hasta entregar una
cada 15 días. Los CLAP están asignados a la Gran
Misión de Abastecimiento Seguro y Soberano de la Fuerza Armada
Nacional.
- El estado mayor estatal y municipal del sistema popular de
distribución de alimentos son los encargados de garantizar la
conformación de los comités organizadores.
- Una vez establecido el comité, se procederá la estructura
base del CLAP, con la elección de un jefe de calle, vereda o
cualquier organización territorial que corresponda.
- Luego se procederá a realizar una asamblea con el Poder
Popular para la explicación del sistema de distribución y a ruta
de implementación de la comunidad.
- La primera distribución será casa por casa en las
comunidades que conforman el Comité local de Abastecimiento y
Producción.
- Los concejos comunales son necesarios para la conformación
de los CLAP, así como la organización popular.
- Las comunidades deben dirigirse a la guarnición de su
estado, con la finalidad de conformar los CLAP.
Los Comités Locales de
Abastecimiento y Producción (CLAP) nacieron por
iniciativa de los venezolanos para sortear los
estragos de la guerra económica, la especulación y
el acaparamiento que imponen sectores de la derecha en el país. A
través de esta vía se distribuyen más de 60.000 toneladas
de alimentos y productos básicos a los sectores más
vulnerables de la sociedad venezolana.
La meta es que 12 millones de familias, es decir 3
millones de hogares, reciban los productos CLAP cada 15
días. Esta modalidad fue ideada como mecanismo para combatir la
reventa, especulación, acaparamiento y contrabando de los rubros
básicos. En el marco de una guerra económica denunciada por el
Gobierno del presidente Maduro y promovida por sectores de la derecha
nacional e internacional, se ha buscado implementar las medidas
pertinentes para la protección del pueblo ante la
escasez y desabastecimiento de alimentos y otros
productos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario