SOMOS LA VOZ...
la
contrarrevolución internacional y sus aliados venezolano oligarca
está buscando acelerar una intervención militar “humanitaria”
en nuestro país, apresurar los formatos es una constante que se
observa, la perdida de mexico como aliado a los intereses de los
EEUU, es un hecho, según el cual la “intervención humanitaria”
del imperio como la que ellos llevan años solicitando, habría de
ser un generoso reparto de alimentos y medicinas, casi en medio de
unos coloridos juegos florales, para pasar a justificarla como lo que
realmente es: una
intervención militar con todos los hierros, Las sanciones
unilaterales impuestas por EEUU contra Venezuela persiguen causar
sufrimiento y muerte en la población civil.
Los
intereses transnacionales del hemisferio latinoamericano preparan sus
artillería con los aliado de la oligarquía colombiana, que buscaran
falsos positivos contra la nación Venezolana, buscaran juridicidad
internacional donde justifique diciendo que efectivamente una
intervención humanitaria en Venezuela podría tratarse también de
una acción “moralmente correcta”. EE.UU.
ha tratado de derrocar los gobiernos de la Revolución Bolivariana
desde que entendió que Venezuela constituía una amenaza a sus
intereses en América Latina al desafiar con éxito el neoliberalismo
como ideología hegemónica. En
medio de las sucesivas crisis financieras, de los problemas
estructurales del capitalismo que amenazan la supervivencia del
sistema, la lucha por los mercados, sin tapujos y hasta con
arrogancia, reaparece en sus formas originales.
El
filósofo y profesor de Harvard, reputado “justificador teórico”
de las intervenciones militares gringas, inicia un artículo diciendo
lo siguiente: “Una intervención humanitaria es una intervención
militar que se justifica por sus propósitos o intenciones
humanitarias.
Los
dueños de los medios de comunicaciones Venezolanos, apegados a los
interese y compromiso de bienes que poseen en los EEUU, sirven para
llevar la información que los gringos no nos han invadido todavía
porque no teniendo el valor necesario para hacerlo solos, no han
conseguido apoyo ni siquiera entre los gobiernos más incondicionales
del tristemente célebre “Grupo de Lima”, Por cierto el regreso a las peores
épocas del capitalismo es evidente en todos ellos. Una a una las
conquistas laborales y sociales ganadas a través de largas y
costosas luchas obreras están siendo limitadas o van camino de la
eliminación en los países capitalistas avanzados, todo esto en
nombre de la austeridad fiscal y la competitividad, o sea para
reforzar la dictadura del capital financiero sobre las economías y
los pueblos. El pensador canadiense explica como a través de esta
ideología se piensa acerca del “ciudadano, que pasa a ser un
cliente; de la cultura, en términos de cómo organizarla,
financiarla y controlarla; o de la salud, donde uno entra en un
hospital y nadie es un enfermo, sino clientes, como si fueran objetos
de una teoría de gestión económica. Esta ideología que llamamos
globalización es fundamentalmente un retorno a la visión
utilitarista del funcionamiento de la civilización, de como
inevitablemente debe funcionar”.
aplicar la
guerra psicológica? “Una
guerra psicológica no es lo mismo que una guerra militar. Pero
cuando decimos guerra es porque tiene un objetivo de ataque a un
blanco. ¿Considera que el país se está cayendo a pedazos? Cree que
la culpa de todos los males se concentra en el chavismo y,
particularmente, en el Gobierno Nacional? ¿Cuando oye la música que
identifica las transmisiones conjuntas de radio y televisión
quisiera matar a alguien? ¿Está convencida o convencido de que todo
el mundo anda de malhumor porque no aguanta “la crisis”? Los
medios de comunicación “son instrumentos evidentes de esto”, y
basta la revisión de titulares de periódicos y de programas de
televisión para ver “que empiezan a aparecer patrones”. Todos
dicen lo mismo¡ ¿Cuál es el rol de rumor en esta estrategia? el
rumor siempre parte de una acción, de un cuento, de una referencia
que es real. Es real entre comillas; es decir, parte de un
referencial que te permite creer que es real, bien sea porque tu lo
viviste o porque tu vecina lo acaba de ver, o porque tu cuñado
estaba allí cuando pasó. Siempre te lo van a contar como que si
algo de tu realidad estuvo presente. Es decir, “ya no es un rumor
que me dijo Fernando, sino que pasó por Twitter a 2 millones de
personas simultáneamente”.
Cuando
en la noche del 8 de diciembre de 2012 el Comandante Chávez avisó
que podría suceder una situación sobrevenida, muchos que no querían
creer tuvieron que tomar en cuenta la gravedad de la situación.
Desde entonces quedó a la vista la crisis económica más grave de
estos años. Crisis que, por la pasividad, ingenuidad o complicidad
de sectores del gobierno, la oposición de derecha convirtió en
Guerra contra el Proceso con el objetivo de derrotarlo. Los números
de esta crisis son categóricos: inflación, desabastecimiento
programado en productos esenciales, usura brutal en los precios,
evaporación del salario, especulación descarada con el dólar
pa-ralelo, crecimiento desproporcionado del déficit fiscal,
instalación de un procedimiento mafioso para apropiarse de los
dólares para la importación, entre muchos otros, son los datos
emergentes de un fenómeno económico estructura. La defensa del
Gobierno del Presidente Maduro y a las conquistas del proceso
bolivariano frente a los ataques que puedan sufrir, exigen redoblar
el esfuerzo en la lucha contra la crisis económica y la guerra por
la apropiación de la Renta Petrolera, que es hoy la primera
prioridad. No puede hacer que dejemos de ver lo que está en juego en
el tiempo que viene.
No hay comentarios:
Publicar un comentario