La segunda pregunta busca apoyo para entender al acuerdo de Ginebra de 1966 como el único instrumento jurídico válido para alcanzar una solución práctica y satisfactoria para Venezuela y Guyana. Justamente de este acuerdo es del que sale Guyana al recurrir a la Corte Internacional de Justicia para dirimir el diferendo.
La tercera busca, precisamente, consenso para la posición histórica de Venezuela de no reconocer la jurisdicción de la CIJ para resolver la controversia.
Venezuela no reconoce jurisdicción de la CIJ en controversia del Esequibo y reafirma vigencia total del Acuerdo de Ginebra |
Por el otro lado, está el talón de Aquiles del reclamo para Venezuela: en la zona en reclamación hay población guyanesa.
Así, la cuarta pregunta busca acuerdo para oponerse por todos los medios conforme al derecho a de la pretensión de Guyana de disponer unilateralmente de una mar pendiente por delimitar. La zona ya es patrullada de cerca por la marina venezolana, y ya hubo incidentes recientes con barcos que operan en las zonas de exploración petrolera adjudicadas unilateralmente por Guyana.
La quinta pregunta es la que se está llevando los títulos por estas horas, y plantea: ¿Está usted de acuerdo con la creación del estado Guayana Esequiba y se desarrolle un plan acelerado para la atención integral de la población actual y futura de ese territorio que incluya entre otros, el otorgamiento de la ciudadanía y cédula de identidad venezolana conforme al acuerdo de ginebra y el derecho internacional incorporando en consecuencia dicho estado en el mapa del territorio venezolano?
Una apuesta ambiciosa, audaz, del gobierno venezolano. Tiene un costado simbólico, que es incorporar a la Guyana Esequiba al mapa, así como hace desde hace tiempo, por ejemplo, Argentina con las islas Malvinas, que incorpora a las islas, en manos inglesas, a su mapa y a los nombres de las provincias.
El otro es un costado más práctico, de más compleja resolución en el terreno, pero que busca generar lo que Argentina no puede hacer con Malvinas, por ser una isla de acceso muy limitado: generar comunicación, lograr la apertura de la línea de litigio terrestre.
Falta apenas mes y medio para el referéndum, el gran interrogante inicial es si esta convocatoria va a lograr romper el rechazo de algunos sectores de la sociedad al gobierno de Nicolás Maduro, o al chavismo en general y convertirse en una causa nacional. Como lo es en los papeles, pero ahora en una dimensión más concreta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario