La firma de los candidatos a las elecciones presidenciales del 7 de
octubre del 2012, dio el punto de partida a una nueva precampaña
electoral, que oficialmente comienza en julio de este año. El lunes 11
de junio una marea roja llenó las plazas de Caracas aledañas al Consejo
Nacional Electoral (CNE), mas de 90 mil personas se concentraron desde
la mañana de ese día, para esperar a su candidato el presidente Hugo
Chávez, que salió a las 4 de la tarde de la Casa de Gobierno en un
camión decorado como tarima política, con su familia directa y con el
equipo del Comando de Campaña Batalla de Carabobo, el Vicepresidente, el
presidente de la Asamblea Nacional y varios Ministros, en un recorrido
de casi 1 hora (debido a los miles de seguidores,) llegó al CNE.
Por
su parte el candidato de la denominada Mesa de Unidad Democrática (MUD)
Henrique Capriles, convocó el día domingo 10 de junio, a sus
partidarios a realizar varias marchas desde distintos sectores de
Caracas, como si fuera una competencia deportiva, este candidato hablo
de su record de 10 kilómetros, en clara referencia a la salud del
mandatario venezolano, todos estos grupos finalizaron su recorrido en la
sede del CNE, logrando concentrar alrededor de 40 mil adeptos a la
oposición venezolana, para inscribir su candidatura para el 7 de octubre
del 2012.
Algunas imágenes posteriores al acto de Capriles
subidas por su Comando de Campaña a la prensa, queriendo mostrar que su
marcha rebaso las 100 mil personas, fueron trucadas por sus asesores de
publicidad. Una foto es del año 2002 en una marcha de la oposición
sacada de un libro, otra es de una manifestación en Colombia, lo que nos
hace recordar a otros montajes en la Campaña presidencial de Manuel
Rosales, en la que se hizo un montaje de tres imágenes simultáneas de
las mismas personas. De la misma manera una cuña publicitaria del
candidato de la MUD, sobre su estilo de vida, muestra un ejecutivo que
se levanta a la 7 y 15 de la mañana, que desayuna estilo americano, que
lleva a su hijo a una escuela con un número de Miami, que se desplaza en
autopistas de EEUU, que almuerza cachapas, un modo de vida que no
existe en EEUU, con sus niveles de pobreza, crisis de indignados, este
es el modelo que quieren vender en Venezuela, la crisis capitalista y
las diferencias sociales.
Estos actos reflejaron la diferencia entre una propuesta popular y una burguesa
Nuevamente
se reflejan en la sociedad venezolana, dos concepciones políticas
opuestas, mientras el gobierno bolivariano apuesta y planifica el
desarrollo nacional, imbuido y sustentado en planes sociales, como son
la educación masiva, el derecho a las jubilaciones para la sociedad en
su conjunto, la alimentación, la salud masiva, los planes de vivienda
que benefician a los damnificados y sectores populares sin casa, entre
otros muchas logros para los sectores populares. Mientras el candidato
de la oposición habla de “Un Camino”, pero no dice hacia donde, habla de
ser progresista, pero no muestra ninguna propuesta de cómo lo logrará,
ha organizado Foros con ex presidentes de América Latina, que han sido
los padres del modelo neoliberal en el Continente con nefastos
resultados, en las denominadas décadas de decisión y dictaduras, o como
los ajustes neoliberales aplicados en Venezuela en la década del 90, la
mayoría apoyados por los dirigentes de la MUD, entre ellos el actual
candidato Capriles.
Otra diferencia bien clara entre Chávez el
candidato bolivariano y Capriles, es el respeto institucional al CNE
como órgano rector del poder electoral, en sus declaraciones el
mandatario venezolano manifestaba en presencia de los rectores del CNE y
su trabajadores, que "Me rindo ante ustedes como árbitro electoral, estoy seguro de que nunca antes en toda la historia política venezolana tuvo nuestro país un árbitro del tamaño, de la transparencia, de la calidad y del compromiso que hoy tiene el CNE". Por último dijo "Me comprometo a apoyar todas las acciones del árbitro electoral y a reconocer ante Venezuela y el mundo los resultados de las elecciones presidenciales del 7 de octubre”.
Chávez presento ante el CNE su Programa de Gobierno 2013-2019
También
nos parece importante destacar la presentación del plan de Gobierno que
marca una gran diferencia entre ambos candidatos, El presidente Chávez,
al momento de entregar la documentación para inscribir su candidatura,
manifestó que “el Programa de Gobierno de la Revolución Bolivariana condensa todos los intereses del pueblo, para reforzar y mantener la soberanía e independencia de la nación”. Sobre la presentación del Plan de la Nación 2013-2019, de refirió Chávez al manifestar que el mismo ”plantea líneas estratégicas, como las siete que se definieron el Plan 2007-2013, se trata de generar cada día más y mejores condiciones para la irreversibilidad del proceso y la consolidación del proyecto socialista bolivariano, la mayor suma de seguridad social, de felicidad social".
A manera de conclusión agregó el presidente, que “…en el esquema inicial figuraban nueve campos de transición, derivados de las siete líneas de acción estratégica. Uno es el social, lo estamos llamando La sociedad igualitaria, justa y socialista. Otro es la economía post-rentista, postcapitalista y Pro socialista. Es parte del esquema del segundo plan socialista de la nación que estaremos presentando el año que viene, Dios mediante, en la Asamblea Nacional para convertirlo en ley de la República".A través de este trabajo hemos tratado de mostrar de una manera sintética, que mientras el modelo bolivariano venezolano, busca profundizar los cambios que han situado a Venezuela entre los principales indicadores a nivel de América Latina, en las áreas de seguridad social, educación, planes sociales, estabilidad económica, en un proceso que ha venido sorteando dificultades, para elevar el nivel de vida de los venezolanos, aunque falta mucho para hacer y corregir. Ante esta realidad, la oposición solo juega al capitalismo, al modelo neoliberal de ajuste, al salvataje de los bancos y del sistema financiero, a los despidos, a la reducción de los aportes del Producto Interno Bruto (PIB) a la salud, a la educación, etc., en definitiva volver atrás a la cuarta republica, a privatizar PDVSA, CORPOLEC, CANTV; SIDOR, entre obras empresas hoy nacionalizadas. El camino propuesto por Capriles es la vuelta atrás y como se dice en Venezuela “Chivo que se devuelve, se desnuca”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario